Un blog que se transmite en Start: lunes a las 6:00 hrs

lunes, 7 de diciembre de 2015

Premian a transportistas en el año más fatal del sexenio

Buenos días, Ricardo. Esta semana hablaré de un tema que parece olvidado por las autoridades, y me refiero al Transporte público. Daré cinco datos que comprueban los malos resultados que hay  y de cómo, a la sorda, están incrementando el precio de la tarifa del transporte.

1.- Estamos a dos accidentes fatales donde participa el transporte público para ser el peor año del sexenio. Y si la estadística y la probabilidad no fallan, así será. Hasta el 20 de noviembre la Secretaría de Movilidad contabilizaba 53 muertos. Uno menos que en 2014 y tres más que en el 2013. 

2.- El pico de muertes por transporte público fue en 2010 con 67. Pero en lo que llevamos de la década tenemos un total de 327 muertos. Cinco muertos por mes. ¿son muchos o pocos? Vale la comparación: esos 327 muertos representan el doble de muertos por accidentes de transporte público que en el Distrito Federal el sexenio 2006-2012

3.- La condición para que los transportistas pudieran cobrar siete pesos es que estuvieran certificadas. Pero eso no hizo que hubiera mejor calidad. Actualmente 1 de de cada cuatro camiones ya puede cobrar siete pesos. En total son 2 mil 170 los camiones que ya cobran siete pesos. Los premiaron en lo oscurito. 

4.- Estamos por cumplir la mitad del sexenio y seguimos sin conocer quiénes son los dueños de los camiones. El registro del transporte público se sigue desarrollando, aunque se había prometido  para tenerlo listo a principios de 2015. 

5.- Como es costumbre, las autoridades aprovechan la temporada decembrina para aplicar ajustes a los costos de ciertos servicios. Y esta vez no es la excepción: el 23 de noviembre pasado, sin decir agua va, la autoridad permitió que 800 camiones cobraran la tarifa aprobada y condicionada por el gobierno. 

El punto es el siguiente: el nuevo modelo de transporte no existe. Los camiones son los mismos, los dueños también, la explotación laboral de los conductores se mide distinto para decir que todo está bien. Pero en realidad, los usuarios seguimos sin sentir mejoras. 

La pregunta es si ya aventaron la toalla y sólo se dedicarán a administrar el problema el resto del sexenio. 


Hasta aquí mi comentario, y como siempre, muy buenos días para todos. 



Los resultados del nuevo modelo de transporte
AñoMuertos por unidades de transporte público
201067
201153
201250
201350
201454
201553
327
Total rutas277
Rutas certificadas57
Total de camiones en general5179
Total de camiones certificados2170
Porcentaje de unidades acreditadas41.8999806912531

lunes, 30 de noviembre de 2015

Los 61 mil libros “perdidos” de las bibliotecas públicas

Buenos días, Ricardo. Esta mañana hablaré de un delito muy común en estos días: el robo de libros.
De acuerdo con los archivos que tiene la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Cultura del Gobierno estatal, en la última década se han tenido que dar de baja 61 mil ejemplares de los catálogos de las bibliotecas públicas del Estado.

Por robo, extravío, mutilación y maltrato, los ejemplares que se han tenido que depurar del catálogo de ambas instituciones equivalen a la cantidad de volúmenes que tienen las principales bibliotecas públicas de los municipios como San Juan de los Lagos (20 mil), Lagos de Moreno (25 mil), Tapalpa (14 mil) y Teocaltiche (2 mil) juntas. 
Caja de los libros que se robaron en 2014


La información resulta de los registros que tienen ambas instituciones y a los que tuvimos acceso gracias a la ley de transparencia.

Otro dato que resulta de hacer esta revisión es que la red de bibliotecas de la Universidad de Guadalajara es la que más libros pierde, con 42 mil 194 ejemplares desde el año 2001.

Aunque el robo es incuantificable, si suponemos que cada ejemplar cueste 100 pesos, las perdidas oscilarían los seis millones de pesos que no están denunciados ante la Fiscalía General del Estado, pues este “robo hormiga” no es calificado como grave por funcionarios de ambas instancias.

Esta información la di a conocer en el periódico El Informador del 23 de abril, día internacional del libro. Y la retomo este lunes porque se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro y recordé que el año pasado se dio a conocer que tres jóvenes decidieron llevarse 80 libros para revenderlos en el mercado negro.

Indagando, los propios chavos me contaron que fueron aprehendidos pero salieron pronto porque las editoriales decidieron no denunciar el robo.

No es un mito sino un lugar común escuchar de robo hormiga de libros durante la FIL. Pero lo que está en el fondo es el costo: un libro cuesta de tres a cuatro salarios mínimos, en promedio.

Si la encuesta que dio a conocer Conaculta sobre consumo de textos resultara ser cierta, entonces ¿por qué hay tantas editoriales en la ruina si cada mexicano gasta 1400 pesos en libros al año?. Hay cosas que no cuadran en la encuesta que se publicó hace un par de semanas. Y de nuevo, los números no les cuadran. 

Hasta aquí mi comentario, muy buenos días. 

lunes, 23 de noviembre de 2015

El Torito fracasó: ya rebasamos las muertes por alcohol de 2014.

Qué tal, Ricardo. Muy buenos días. Esta mañana hablaremos del fracaso del programa Salvando Vidas, un programa que tenía como objetivo la reducción de las muertes por accidentes viales donde se ven inmiscuidos el alcohol y el volante. 

El programa inició el 14 de noviembre de 2013, en un evento realizado en las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría, el CURVA en Zapopan. 

Ahí, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval se fijó una meta de reducir 35% las víctimas por borrachazos.  


¿Qué ha pasado desde entonces? Lo que parecía un acierto del gobierno se ha transformado en un fracaso. Los datos son los siguientes.

1.- En el primer año completo del operativo, cerramos el año con 109 muertos con positivo en alcoholemia. Pero apenas en septiembre pasado ya rebasamos la cifra y contabilizábamos 114 decesos por muertes por alcohol. 

2.- Es mentira que el Torito opere toda la semana, como se anunció en junio pasado. En una revisión que hicimos a las bitácoras de servicio, comprobamos que tan sólo en el mes de octubre no hubo puestos de control los días 4,5,6, 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de octubre. Estos días corresponden a los domingos, lunes y martes de cada semana. 

3.- Las unidades itinerantes dan pocos resultados. En junio pasado se anunció que, como muchos borrachitos al volante le sacaban la vuelta a los retenes, habría unidades itinerantes para cazarlos. ¿Cuál es el resultado? Sólo cinco de cada 100 pruebas que realizan resultan positivas. Se comprueba que persigue sin estrategia. 

4.- El programa ha sido víctima de la grilla institucional del Gobierno del Estado. En menos de dos años, de ser el programa emblema de la administración, ha tenido que cambiar de director y las famosas toritas ahora son utilizadas para todas las actividades de la dependencia: igual reparten folletos para el desvío de rutas de transporte público, que sirven de gestoras y controladoras del tráfico citadino. 

5.-El quinto dato es que lo peor está por venir. Los ciudadanos no hemos aprendido a soltar el volante cuando tomamos, sea poco o sea mucho. No entendemos que un automóvil es un arma con el que se puede acabar la vida de las personas. Y digo que lo peor está por venir porque, aunque ya rebasamos el récord del año pasado, el mes de diciembre incrementa hasta en un 35% los accidentes viales por alcohol. 


Ojalá que el programa Salvando Vidas retome el rumbo próximamente. Es un programa con un objetivo noble y necesario. No hay una copa, cerveza o trago que valga una vida. Y ojalá que eso lo entendamos todos. 

lunes, 16 de noviembre de 2015

Datos para entender los ataques terroristas de París

El fin de semana más largo de la historia reciente de París parece no terminar. Todo comenzó con una serie de ataques terroristas contra civiles, originados por ISIS, una organización terrorista insurgente afincada en Irak y Siria. 

En las primeras horas de ese viernes la información caía a cuentagotas: más de 100 rehenes en un teatro que fueron atacados con metralletas, bombas afuera del estadio de futbol donde jugaban las selecciones de Francia y Alemania, mientras que otras bombas explotaban a las afueras de restaurantes y lugares públicos.

Han pasado tres noches desde entonces y es momento de tratar de entender lo que pasa desde los datos duros. 

1.- Se contabilizan 129 muertos y 352 heridos en los ataques de noviembre en París. Se trata del ataque terrorista más fatal en Europa desde el 2004, cuando hubo 191 muertos por los ataques al metro de Madrid. El mayor ataque terrorista en el mundo del que se tiene registro fueron los avionazos las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, donde murieron 11 mil personas. 

Es el segundo ataque terrorista de gran magnitud. Apenas en enero pasado hubo un ataque a la redacción de la revista Charlie Hebdo, donde murieron 11 personas e hirieron a otros 11. 

2.- ¿Cuál el problema a nivel global? El número de muertes por terrorismo se ha incrementado de tres mil 361 en el año 2000 a 17 mil 958 en 2013, indica un estudio del Instituto de Economía y Paz. Es decir, el terrorismo es un problema en crecimiento. ¿Lo peor? Que estos problemas se intentan resolver con declaraciones de guerra. Francia ya lo hizo y comenzó los ataques áreos a Siria. 

3.- ¿Los musulmanes son víctimas o victimarios? Se estima que cinco millones de musulmanes componen una comunicad que vive en Francia, muchos se ellos refugiados de una guerra que comenzó en 2004 como producto de los actos terroristas en España y Estados Unidos. 

Lo que llama la atención es que los hombres hasta ahora identificados como autores materiales de los hechos del viernes pasado son menores de 30 años. Es decir, niños y jóvenes que crecieron entre bombardeos y pistolas son los que materializaron ese odio que se les enseñó hace una década. 

4.- ¿Somos una sociedad eurocentrista? Más allá de la solidaridad a la que estamos obligados, no tenemos presente que 82% de las muertes por ataques terroristas en el año 2013 se concentraron en cinco países: Irák, Afganistán, Pakistán, Nigeria y Siria ¿Por qué no reaccionamos igual? 

5.- El problema va más allá de la religión. Eso concluye el estudio “Cinco preguntas clave para vincular la paz y la religión” del Instituto Economía y la paz. El texto que se puede encontrar en el blog chequemoseldato.blogspot.com, afirma que las ideologías religiosas son motivadoras de actos terroristas el Africa Sub-Sahariana, el medio este y el sur de Asia, mientras que en el resto del mundo predominan movimientos nacionalistas o separatistas como el principal motivador. 

Decir que lo que pasó el viernes en Francia es un problema de religión es simplificar demasiado, restarle variable a un problema social que debería incluir historia, cultura y economía. 


Muy buenos días 

lunes, 9 de noviembre de 2015

La falsa transparencia municipal

La falsa transparencia municipal 

Cuando hablamos del Estado mexicano, muchos pensamos en el gobierno federal o estatal por el tamaño de los recursos que administra y la exposición mediática que puede tener el presidente o el gobernador. 

Pero a muchos se nos olvida que son los municipios el primer contacto que tiene el Estado con los ciudadanos. Les prestan los servicios de seguridad, alumbrado, bacheo; les cobran los impuestos por licencias comerciales o de construcción; y últimamente hasta se encargaban de ofrecer empleo. 

Pero una vez que revisamos los números, concluimos que son los municipios las partes más débiles del eslabón burocrático. La prueba de ello es la transparencia. 

El pasado 3 de noviembre se dio a conocer la evaluación hecha por el ITEI para saber si los municipios cumplen o no con la ley en la materia. Y no, no la cumplen concluyeron los consejeros del ITEI. 

Ninguno de los municipios cumple la ley a cabalidad, aunque hay cerca de 30 municipios que lo hacen de manera aceptable, 97 están en la calle de la amargura. 

Los datos:  12 municipios ni siquiera tienen una página de internet. Si alguien en el Distrito Federal quisiera saber quienes gobiernan Mezquitic, Tapalpa, Villa Corona o Tolimán se toparía con pared. No hay información oficial. 

Segundo dato: Aunque se ha presumido hasta el cansancio que Tlajomulco es el municipio más transparente del país, lo cierto es que tampoco cumple al 100%. El ayuntamiento de donde salieron todos los políticos que hoy gobiernan la mayoría de los municipios metropolitanos, falla en presentar información completa y en accesibilidad. En este punto le ganaron municipios como Guadalajara y Zapopan. 

Tercer dato: Los 97 ayuntamientos de Jalisco que reprobaron la evaluación tienen más de 10 años de retraso. Y desde entonces, el ITEI ha aumentado su nómina en casi 400%. Un arbitro que se reproduce a sí mismo, pero que no ayuda a resolver el problema. 

Cuarto dato. Los gobiernos de Movimiento ciudadano en la zona Metropolitana de Guadalajara se parecen tanto al PRI que no pueden engañarnos. A seis semanas de asumir el cargo, en las páginas de transparencia de Guadalajara y Zapopan siguen sin aparecer los egresos por cheques. ¿A dónde se está yendo ese dinero? Misterio. 

Quinto y último dato: El Gobierno del Estado se entrometió en la primera aprobación de la ley de transparencia que homologa los criterios estatales con los nacionales. Luego de las criticas, sus funcionarios recularon y escucharon a las organizaciones de la sociedad organizada que exigían inclusión en el dictamen.

¿El problema? Que ese dictamen hace dos semanas que se votó en el Congreso del Estado y siguen sin publicarla en el periódico oficial. 

Ahora sí que como dijera la abuela: La transparencia es usada como candil de campañas y oscuridad del gobierno en turno. 


Muy buenos días. 

lunes, 12 de octubre de 2015

¿Regalar un condón pudo salvarle la vida a mil 700 niñas?


Hoy quiero hablar de un tema muy serio que me parece que no estamos viendo en su justa dimensión: los embarazos en niñas y jóvenes menores de 19 años.

Y digo que no lo estamos viendo en su justa dimensión porque reunir la información que voy a compartir me costó mucho trabajo porque no hay estudios locales actualizados sobre este fenómeno que termina por cambiarles la vida a muchas mujeres, y en menor medida a los hombres que se hacen responsables de sus actos.

El primer dato: en tres años, de 2012 a agosto pasado, son 96 mil 280 mujeres menores de 19 años han dado a luz a uno o más niños en Jalisco.

De esta cantidad, mil 767 eran niñas entre los 10 y los 14 años de edad.

La cifra es alarmante si tomamos en cuenta que a esa edad, las pequeñas deberían de estar estudiando entre el cuarto año de primaria y el segundo de secundaria.

Segundo dato: la edad a la que los jóvenes tiene su primera relación sexual ha bajado en la última década. Una encuesta de Consulta Mitofsky de 2004 señalaba que la primera vez de los chavos era a los 17 años y medio. Cuatro años más tarde, la edad bajó a los 16 años.

Tercer dato: no hay en ninguna escuela de educación pública de nivel secundaria que tenga un dispensario de condones. No sólo para evitar un embarazo, sino cualquier enfermedad de transmisión sexual. La Secretaría de Educación lo único que responde a esta pregunta es que existen áreas de trabajo social en las escuelas, donde se pueden dar preservativos a los estudiantes. ¿De verdad, alguien de 15 años, le pediría condón a su maestra de geografía?

Cuarto dato: la secretaría de Salud en Jalisco compró nueve millones de condones masculinos en 2014. Y sólo 100 mil femeninos. Seamos sensatos: ¿quién es la primera afectada cuando haya un embarazo no deseado? ¿Por qué seguimos entregando condones a quien ha demostrado que no los usa?

Quinto dato: apenas en días pasados el Congreso de Jalisco insistió en meterse con nuestras gónadas y las de nuestros hijos. Aunque existen 390 mil jefas madres de familia en Jalisco, donde 35% son pobres, a los diputados se les ocurrió la brillante idea que la educación sexual no debe ser obligatoria desde la primaria.

Y sexto y último dato: Los programas que becan a los hijos de madres jefas de familia atacan una consecuencia, no una causa. El problema de las niñas que son madres tiene una consecuencia desastrosa medida por el propio gobierno: generan familias con hasta cinco hijos antes de los 30 años, tienen más de tres carencias: la alimentaria, la educativa y la de un hogar.

Son niñas que tendrán que trabajar pero no ganarán más de cinco mil 500 pesos mensuales. Y como tienen tanta necesidad, sólo tres de cada 10 tendrán seguridad social para ella y sus hijos.

¿Qué esperamos para debatir estos problemas con números y no con ideas moralinas? Casi 100 mil jóvenes podrían haber tenido otro futuro si la información les hubiera llegado a tiempo.


Hasta aquí mi comentario. Nos escuchamos la siguiente semana.



Menos de 10 años10 a 14 años15 a 19 años
20125622402124583
201315012412324625
20143262321023536
20153771570523536
Totales17668705996280

lunes, 28 de septiembre de 2015

El narco y la complejidad de medir la ciudad

Hola, Ricardo. Buenos días a toda la gente que se despierta escuchando Start. Hoy vamos a hablar de la complejidad vivir y medir la ciudad, a partir de un estudio que se presentó la semana pasada sobre territorio y población en la ciudad. 

En un análisis que hizo el Instituto Metropolitano de Planeación, lo único que comprueba es que nos urge tomar decisiones.
En esta ocasión quiero resaltar la complejidad de estudiar la ciudad. El Imeplan se tardó 15 meses en publicar su primer diagnóstico sobre la ciudad. Y en él descubrimos el reto que significa planear y ejecutar acciones para darle servicios a un millón 100 mil personas que llegan todos los días a trabajar a la ciudad, que se suman al millón 400 mil ciudadanos que viven y duermen en Guadalajara.

Si usted me está escuchando en su vehículo o medio de transporte, proviene de las zonas conurbadas de la ciudad, y todos los días trabaja o estudia dentro del periférico, seguro entiende de lo que le hablo. A veces tardamos más en transportarnos que en comer o convivir con nuestra familia.
Imeplan 2015


El problema de fondo es que la poca vivienda disponible que existe en el centro de la ciudad es vieja, insegura y cara. Para poner en contexto: De acuerdo con los datos del Ayuntamiento tapatío, mientras que en colonias populares de la periferia el metro cuadrado cuesta unos tres mil 500 pesos, en el Centro tapatío el promedio de costo es de ocho a 10 mil pesos.

Vivir en el primer cuadro de la ciudad debería de ser lo mejor, porque es lo conectado y cuenta con todos los servicios. Pero no es así.

Los datos de la policía tapatía nos indican que siete de las 20 colonias más peligrosas del municipio están en el polígono del centro histórico. Para saber:  la colonia Centro, San Juan de Dios, La Perla, Analco, la Americana, La Moderna y el Retiro son las colonias que están en este listado que le da al traste a los proyectos de redensificación de la ciudad.

Pero hablaba al principio de la complejidad  de medir la ciudad porque en Guadalajara debemos agregar una variable que se mide muy poco en asuntos urbanos: el peso del narcotráfico en la industria inmobiliaria. ¿Qué es lo que hace que más de la mitad de los edificios de la zona de Andares estén completamente vendidos pero desocupados? El blanqueo de fondos.


En una nota que publicó Reporte Indigo apenas la semana pasada, se da cuenta de que el Departamento del Tesoro estadounidense y su Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) han boletinado por lo menos a nueve empresas que operan en Jalisco, muchas de ellas en el ramo inmobiliario. Aquí es muy poco lo que sabemos los tapatíos y mucho lo que padecemos.


Sin embargo, volviendo al estudio que nos entrega el Imeplan, debemos decir que apenas es un primer paso para tomar decisiones con bases científicas y mediables. Ahora le toca a los políticos que llegarán este jueves a la silla municipal decidir qué es lo que quieren hacer el corto plazo con nosotros.